Para mi Espasa Ilustrado (Espasa Calpe, Madrid, 1997), Lampedusa es una isla de Italia, provincia de Agrigento, situada a 200 k. al SO de Sicilia (SIC). Para el mundo de octubre de 2013, Lampedusa es la testigo clave de una tragedia humanitaria y humana que debe convocarnos a revisar valores, preceptos e historia.
En tiempos de internet, banda ancha y wassap, Lampedusa se ha convertido en la puerta de ingreso a Europa para muchos africanos que huyen de las guerras y hambrunas que azotan al continente negro. ¿Qué nos pasa como sociedad que nos hemos ensañado con África? África duele desde lo más profundo del corazón ... recrea el mito de Caín y Abel... "Clama la sangre de tu hermano y su grito me llega desde la tierra” (Génesis, 4,10-12). ¿Qué hemos hecho por nuestros hermanos africanos?
La respuesta a esta pregunta, que no es más ni menos que un reclamo genuino a la compasión que (nos) brota de nuestra dignidad humana común, llega de las manos laboriosas y los gestos solidarios de los habitantes de la soleada isla italiana de Lampedusa...
Sus 20 km2 se ubican a mitad de camino entre África y Europa. Es la primera porción del continente europeo frente a África, la materialización de un sueño por una vida mejor. Tunecinos, nigerianos y, desde la primavera árabe, sirios y libios, entre muchos más, la alcanzan en su intento desesperado por una vida mejor. Hay un corredor de ilegalidad, mafia y desamparo que nutre al mar de desesperanza y esperanza, de angustias y alegrías, de zozobra y de una nueva vida. Este corredor comienza en el corazón de África y culmina en los centros de inmigrantes ilegales de Lampedusa, algunas veces.